Mostrando entradas con la etiqueta Emoción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emoción. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de julio de 2015

El Orgasmo y la salud!






Algunos científicos para referirse a la respuesta del cerebro al momento del orgasmo. Describen como toda una sinfónica en sincronización con fuegos artificiales llenos de alegrías incontrolables…

Aunque no hay que ser científico para saber que el orgasmo es base principal de los placeres mayores que el ser humano experimenta  ¿Qué tan importante es para la salud?.

Magdalena Salamanca, psicoanalista especialista, dice que la ausencia del placer sexual a través del orgasmo puede provocar enfermedades y trastornos psíquicos.

Es importante porque el orgasmo es la satisfacción de uno de los instintos más importantes que tiene el ser humano, que es el sexual", expresó.
Salamanca destacó que muchos problemas de carácter social o laboral están vinculados a la insatisfacción sexual. "Por ejemplo, la ansiedad es uno de los trastornos más relacionados con la ausencia de orgasmo.

Mientras tanto, la psicóloga dominicana Ana Luna señala que a través del orgasmo se  puede descargar muchas de las tensiones que el ser humano acumula.

Actividad cerebral
La ausencia del Orgasmo es una de las mayores causas de los trastornos de Ansiedad.


Magdalena Salamanca, psicoanalista española.
Hace un tiempo, científicos de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, determinaron que el orgasmo activa Aproximadamente 80 o regiones del cerebro.

Utilizando imágenes de resonancia magnética del cerebro de una mujer de 54 años mientras tenía un orgasmo, los investigadores encontraron que en el acto casi todo el cerebro se torna amarillo, lo que indica que la mayor parte de éste se activa.
Mientras tanto, los niveles de oxígeno en el cerebro se reflejan en un espectro que va desde rojo intenso hasta un amarillo blanquecino.
Y esto tiene un impacto en todo el organismo.

La doctora Ana Luna explica que en el orgasmo femenino "en la Fase Inicial, En la primera etapa del deseo, El cerebro comienza a activar una serie de Hormonas y Microtransmisores que nos levan al placer y el bienestar


En la fase de excitación los senos se erectan, el cuerpo se torna enrojecido de la cintura hacia arriba... (Hasta que) en el orgasmo se producen las contracciones involuntarias y espasmos de toda la musculatura de las zona pélvica generalmente".



En otros aspectos, el ritmo respiratorio aumenta considerablemente al igual que los latidos del corazón podremos notar una notable aceleración.

Efectos en la salud

Se trata, según dice, de una descarga de energía que tiene un impacto positivo en todo el sistema nervioso.

"Y hay otros beneficios porque toda esa sangre oxigenada que fluye en el cuerpo, toda esa sangre llega hasta los microsensores de la piel y se va a todos los órganos", expresó Ana Luna.

Mientras tanto, Magdalena Salamanca señala que la salud mental y emocional están muy vinculadas a la satisfacción sexual que proporciona el orgasmo.

Y el estudio de la Universidad Rutgers parece mostrar este vínculo.
La investigación mostró cómo la actividad cerebral despega en la parte del cerebro vinculada a los genitales pero pronto se propaga por todo el sistema límbico, que está relacionado con las emociones y la personalidad.
Por eso para sexólogos como Ana Luna el orgasmo es una parte esencial de una personalidad sana.
"Cuando tú no tienes orgasmo toda esa energía se queda estancada". Según dice, con frecuencia eso lleva a que la persona se torne iracunda, rabiosa, triste e incluso con dificultades para sonreír.


Conclusión:

Vamos a buscarnos una pareja que nos haga sentir todas esas emociones anteriormente descritas y formemos una buena relación romántica claro con alguien que no solo nos dé un buen sexo (Orgasmo) sino alguien que nos brinde seguridad y estabilidad emocional y podremos vivir más saludables y felices, y si ya tenemos nuestras parejas vamos a innovar y soltar la rutina y llevar nuestra pareja a las nubes para que todos los encuentros sexuales se conviertan solo en orgasmos intensos.

lunes, 6 de abril de 2015

CONOCES LOS BENEFICIOS DE LA RISA?

LA RISA Y SUS BENEFICIOS.



La risa es una función biológica del cuerpo humano que tiene una incidencia sobre el sistema inmunológico, al reírnos desencadenamos un proceso neurológico, fisiológico y psicológico cuyos efectos son totalmente beneficiosos para nuestro cuerpo.

ALGUNAS PARTES BENEFICIADAS:

Psicológicos y emocionales.

La risa mantiene estable los niveles de hormonas que se encargan del estado de ánimo, mejorando nuestro nivel de vida:


Mejora nuestra vida social y personal. Reír frecuente y tener un buen humor. Favorece nuestras relaciones sociales y nos brinda una mejor calidad de vida, esta nos ayuda a tener un roce con personas de igual personalidad para así mejorar nuestro medio social.

Elimina los síntomas de depresión y ansiedad. La risa ayuda a fortalecer y estimular los estados de ánimos positivos, liberando las hormonas de: serotonina, dopamina, endorfinas, oxitocina entre otras, por tanto gracias a estas hormonas liberadas al reír, nos brindan: felicidad, relajación, confianza, placer y motivación…

Reduce el estrés. El estrés que además de debilitar nuestro sistema inmunológico también aumenta la presión arterial, los trastornos gastrointestinales, haciendo hincapiés en los problemas cardiacos. La risa contrarresta todas esas complicaciones producidas por el estrés, mejorando la circulación sanguínea, fortaleciendo el sistema inmune, dilatando los vasos sanguíneos, y así ayudar a reducir la presión arterial.

La risa nos ayuda a ser amigables, colaboradores y solidarios. Es una comunicación totalmente contagiosa, que nos lleva a otras emociones positivas, el cual es difícil no ser contagiado por alguien que lo esté haciendo si te mira, esta nos ayuda a tener mayor acercamiento a los demás, nos acerca más a ser solidarios con los demás y expresarnos con mayor agrado hacia los demás como hacia nosotros mismos.

OTROS BENEFICIOS


o   Fortalece el sistema inmunológico, neutralizando virus, bacterias, y parásitos.
o   Es similar a hacer ejercicios cardio. Como nadar, correr y ciclismo, al reír ventilamos completamente las vías respiratorias.
o   Relaja los músculos desde el rostro pasando por el diafragma y los músculos abdominales para llegar a los miembros descargando la tensión muscular.
o   Es la mejor y más efectiva forma de oxigenar las células del cuerpo. el cuales es la principal razón por la que enfermamos. (la falta de oxígeno)
o   La risa nos produce un masaje interno al hígado, páncreas, vías biliares, bazo, intestino entre otros; facilitando la digestión, eliminando toxinas, mejora el estreñimiento…





Así que tenemos muchas razones para reírnos; de los que estamos viendo, de los que estamos escuchando, de las imaginaciones, de los recuerdos, nuestros amigos y sus ocurrencias en la escuela, el trabajo en la calle y donde quiera que nos encontremos hallaremos una razón para hacerlo. Adelante no te de vergüenza, no te limites expresa tu emociones veras que te sentirás mejor en todo sentido.

INCLUSO:

Sugiero reír aun cuando nos suceden cosas no muy agradables para nosotros, con la risa no solucionaremos en problema o situación pero si evitaremos que el estrés ansiedad o enfados nos haga daño en nuestro interior y exterior con toxinas, y energías negativas que expulsamos al estar de mal humor o en estrés por alguna situación. El cual la Risa puede contrarrestar ese daño,  y así la situación solo quedara como algo económico, social o personal que SUCEDIÓ y no nos afectara en términos de salud. Así que una vida con una sonrisa y una series de actividades al aire libre 


Postdata:
El cerebro no puede identificar si la sonrisa es verdadera o falsa, así que de todos modos obtendríamos los beneficios de la risa sea real o no.


A Reír!!!